Entradas

Semana 8 (del 25 al 31 de marzo): Practicum IES Victoria Kent

Imagen
La octava semana supone el final del contacto con los alumnos del instituto. Y aunque ha sido corta, ha resultado muy enriquecedora, tanto desde el punto de vista personal como de aprendiz de profesor. Dentro de las actividades organizadas por el coordinador de prácticas, esta semana asistimos a un claustro de profesores. Se analizaron diversos temas, pero lo más interesante fue el análisis de los resultados de la evaluación por cursos. Me sigue resultando sorprendente el alto grado de alumnos que suspenden 5 asignaturas o más. Pero lo más interesante ha sido desde el punto de vista docente. El lunes tuvimos el examen con los pupilos de 1º de ESO. El primer examen que confeccionaba yo personalmente, y tenía muchas ganas de averiguar si los alumnos serían capaces de demostrar lo aprendido. Para corregirlo primero opté por seleccionar a dos de los alumnos que pensaba que podrían haberlo hecho mejor. Y a partir de ellos seguí con el resto. Los resultado cumplieron mis expectativa

Semana 7 (del 18 al 24 de marzo): Practicum IES Victoria Kent

Imagen
La séptima semana ha significado el repaso final del tema de "Proporcionalidad y porcentajes" a los alumnos a los que estoy impartiendo docencia en 1º de ESO E. Les he preparado una hoja con 12 ejercicios y problemas tipo que considero más importantes, y les he insistido en que si comprenden todos los que aparecen en la hoja de repaso no tendrán problema en superar el examen. Lo cual han agradecido y creo que les ha servido para estar más tranquilos de cara al control. También les he dejado preparado el control, y lo he impreso para evitar problemas de última hora. He tenido que adaptar el examen a una de las alumnas ya que tiene déficit de atención. Por tanto le he ampliado la letra y le he puesto únicamente dos problemas en cada hoja, para ir entregándole la siguiente conforme vaya acabándolos en el examen. A propuesta de mi tutora, Maribel, me he quedado una tarde para asistir a sesiones de evaluación y ver el funcionamiento de las mismas. Ha sido muy interesante, a

Semana 6 (del 11 al 17 de marzo): Practicum IES Victoria Kent

Imagen
La sexta semana ha sido muy interesante con respecto a las sensaciones personales. Desde el punto de vista de la docencia cabe destacar que cada vez me siento más suelto y seguro con la forma de impartir el temario a los alumnos. Los nervios y dudas de los primeros días han ido menguando y ya me he acostumbrado a la forma de intentar llegar a todos ellos de la manera más eficaz. El último día de clase con los alumnos de 1º de ESO les expliqué el calendario de las dos semanas que nos quedaban juntos para que se fueran organizando y mentalizando de que se acercaba la prueba de evaluación. Pero ellos, en lugar de preocuparse por el examen, empezaron a decirme que no querían que me fuera, que me quedara con ellos... Y si bien soy consciente de que es algo normal que le habrían dicho a cualquiera, es inevitable sentir una grata de sensación por dentro al saber que te han cogido tanto cariño como tú a ellos. Además, el viernes tuve otra experiencia muy interesante y de la que creo he

Semana 5 (del 4 al 10 de marzo): Practicum IES Victoria Kent

Imagen
En esta semana el principal reto ha sido continuar impartiendo la Unidad Didáctica a los alumnos de 1º de ESO. Me ha servido para constatar que no es lo mismo la planificación sobre el papel que te haces para llevarlo a cabo, que la realidad del día a día. Aunque por norma general ha sido gratificante, también he sentido algún momento de dudas sobre si mi manera de impartir el tema era la más acertada, ya que en algunos momentos parecía que algunos alumnos perdían el ritmo que llevaban otros compañeros. Afortunadamente, Maribel ha estado ahí para aconsejarme y para servirme de ejemplo, ya que ella también está impartiendo el tema en otro 1º de ESO, y aunque ellos van temporalmente una clase por detrás, me es muy útil comparar lo que yo he hecho con lo que mi tutora realiza posteriormente a su grupo. De momento he tenido que retrasar una sesión mi previsión temporal para finalizar el tema, y es posible que tenga que retrasarla una segunda sesión. No obstante creo que finalmente l

Semana 4 (del 25 de febrero al 3 de marzo): Practicum IES Victoria Kent

Imagen
La semana ha vuelto a resultarme muy fructífera en cuanto al conocimiento del funcionamiento del Instituto y de la actividad docente. Mi tutora Maribel, que desde el día uno me ha prestado una dedicación absoluta, sigue concertándome actividades más allá de sus propias clases para que conozca el centro y la actividad docente de la manera más completa. El lunes acordó con Daniel, uno de los compañeros de departamente, que lo acompañara en una guardia ordinaria para que aprendiera todo lo que se hace durante la misma. Tuve la fortuna de que ocurrió de todo durante la guardia (profesores ausentes, alumno expulsado de clase, gestión del parte en la plataforma, alumno solicitando que llamáramos a casa para que vinieran a por él, etc.). Así que me hago una idea muy completa de las labores del profesorado durante las horas de guardia. Ese mismo lunes teníamos una actividad con Desiré, la coordinadora de enseñanzas de secundaria, que nos aportó su visión sobre las labores que debe re

Semana 3 (del 18 al 24 de febrero): Practicum IES Victoria Kent

Imagen
Durante la tercera semana he tenido la oportunidad de seguir colaborando en las clases de Maribel. Básicamente viendo como las imparte y ayudando a resolver las dudas de los alumnos. Hemos acordado que el viernes de la semana próxima comenzaré a impartir clases a los alumnos de 1º de ESO de E. El tema del que seré responsable es el de "Proporciones y porcentajes", así que he empezado a concretar la organización del tema en las diferentes sesiones de las que dispondré. Dentro de las actividades promovidas por el coordinador, hemos podido asistir a varias charlas como las destinadas a aprender las funciones y competencias del Departamento de Orientación, y del grupo de PMAR de 3º de ESO. Además mi tutora me ha permitido acompañarla a una reunión de la comisión de actividades por el 25 aniversario del instituto, para que vea como se gestionan y organizan. Y también me ha concertado una hora con Moisés, el jefe de departamento de matemáticas, que muy amablemente me ha de

Semana 2 (del 11 al 17 de febrero): Practicum IES Victoria Kent

Imagen
La segunda semana ha supuesto el inicio del contacto real con los alumnos de los diferentes grupos. He tenido la suerte de que mi tutora, Maribel, imparte a un grupo muy variado de cursos: 1º ESO (dos grupos), 3º ESO, 4º ESO y 1º Bachiller. Lo que me permitirá poder aprender la forma de gestionar a alumnos con edades muy diversas. Durante los dos primeros días, he estado analizando el estilo de docencia desde una perspectiva pasiva. Me sentaba como un alumno más y prestaba atención a la forma de impartir las clases. Desde este punto de vista debo decir que Maribel consigue un ambiente óptimo de comportamiento de los alumnos. Esperaba que los alumnos de hoy en día fueran mucho más caóticos, pero mi tutora controla a la perfección que estén centrados en el aprendizaje. Además, Maribel hace las clases muy participativas, haciendo que sean los propios alumnos los que corrijan en la pizarra los ejercicios y consiguiendo así que descubran los fallos más comunes que suelen cometer. M

Semana 1 (del 4 al 10 de febrero): Practicum IES Victoria Kent

Imagen
La primera semana, si bien ha sido breve en número de horas y sin contacto con los alumnos, me ha servido para conocer bien las características del instituto donde realizaré las prácticas. La recepción y bienvenida por parte del coordinador de prácticas del centro, Tomás Pérez, ha sido excelente. Me ha dejado la grata impresión de que todo el periodo de prácticas está muy reflexionado y organizado, y que por tanto las semanas que les acompañaré me servirán para conocer la realidad de un centro y para aprender las labores que realizaré como futuro docente. Entrada IES Victoria Kent Tomás, nos ha dado aportado ya varios documentos interesantes. En primero lugar una breve guía sobre los aspectos más relevantes del periodo de prácticas, que incluye entre otros puntos un listado de documentos que nos irá remitiendo durante nuestra estancia en el instituto. A las 24 horas ya disponíamos en nuestro correo electrónico del manual del profesorado del instituto, y de unas plantillas para

Clotoide: La curva que salva vidas.

Imagen
¿Te gustaría saber diseñar trazados de carreteras de forma segura? Entonces necesitas conocer la clotoide .  Se define la clotoide como una curva tangente al eje de las abscisas en el origen y cuyo radio de curvatura disminuye de manera inversamente proporcional a la distancia recorrida sobre ella. Ver segmento rojo en la siguiente imagen:  Imagen: “Easement_Curve.png” por Ling Kah Jai - CC BY-SA 3.0.  Y esto significa, en palabras sencillas, que para un conductor que va con su vehículo por dicha curva, no tendrá que hacer giros de volante bruscos, sino que irá suavemente girando el volante a medida que avanza por el trazado de giro de la carretera.  Pues bien, los ingenieros que diseñan los trazados de carreteras y ferrocarriles utilizan esta curva como transición entre rectas y curvas circulares para evitar el brusco cambio que se produciría debido a la fuerza centrífuga, y que además de ser molesto para las usuarios del medio de transporte, también podría ser m

La catenaria. La función preferida de los ingenieros.

Imagen
Como buen ingeniero de caminos, canales y puertos, no podía dejarme una de nuestras funciones favoritas, la catenaria .  Catenaria es la curva que describe una cadena suspendida por sus extremos, que tiene su masa distribuida uniformemente y sometida únicamente a las fuerzas de gravedad. La catenaria se confundió al principio con la parábola, hasta que el problema lo resolvieron los hermanos Bernoulli simultáneamente con Leibniz y Huygens.  Imagen: “Catenary-pm.svg” por Geek3 - CC BY-SA 3.0.  La principal característica de esta curva, es que si utilizamos su forma para diseñar arcos catenarios, conseguiremos estructuras con las que se evita o minimiza la aparición de esfuerzos distintos a los de compresión. Y teniendo en cuenta que el principal material de construcción en la actualidad es el hormigón, y que su ventaja es que trabaja excepcionalmente bien a compresión, pues tenemos el coctel perfecto para que sea una curva de diseño de estructuras muy querida por los